Terapia Familiar 

¿Qué es y cuándo es necesario ir a terapia familiar?

La Terapia Familiar define a la familia como un sistema con múltiples interrelaciones entre sus componentes, de manera que si un integrante presenta un problema, sus consecuencias afectan al resto.

En la sociedad actual, estamos sometidos de continuo a desafíos y situaciones estresantes, hecho que requiere a las familias de estar dotados de recursos de regulación emocional dentro del entorno de la familia, para poder manejar estados emocionales y enseñar a manejarlos a los hijos.

Los niños y jóvenes son especialmente vulnerables, por lo cual necesitamos una buena conexión emocional con nosotros mismos, en primer lugar, para tener dicha conexión con ellos. Es por ello que es fundamental trabajar en la relación de conexión y seguridad entre padres e hijos, considerando para ello los estilos de apego y recursos de regulación emocional.

En la terapia familiar trabajamos recursos de estabilización para poder realizar con niños y adolescentes tanto en la consulta como en el entorno familiar, comprendemos los roles establecidos a nivel familiar y realizamos intervenciones centradas en la resolución de problemas.

 ¿Cómo se aplica la terapia familiar?

Entrevista Fase de valoración. Definición de los límites, alianzas, roles en la familia, así como procesos de comunicación.
Detección del problema que bloquea el sistema familiar. Aplicación de las técnicas de terapia familiar y toma de conciencia del problema.
Resultados con respecto a cambio sistémico, entre los miembros de la familia, basados en la relación circular (lo que sucede a uno de los miembros afecta a cada uno del resto de los miembros).

¿Qué beneficios aporta la Terapia  Familiar?

Como ya hemos mencionado antes, esta terapia trabaja los recursos de estabilización para poder asegurar la conexión y seguridad entre los miembros de la familia, pero para entender mejor qué es esta terapia y cómo funciona, debemos de seguir unas pautas concretas que nos ayudaran en nuestro crecimiento grupal.

Es vital entender que para poder desarrollar nuevos enlaces de comunicación en la familia es necesario un trabajo continuo por parte de todos los miembros y mostrar un alto nivel empático en los cambios que van a ir surgiendo entre nosotros. Te mostramos a continuación un resumen de los beneficios más importantes que podemos conseguir después de un tratamiento de terapia familiar.

Beneficios de la terapia familiar con Psicologia Estrella
  • Aumento de la comunicación

Los déficits de comunicación suelen ser la base de los problemas y conflictos en el ámbito familiar. Gracias a esta terapia se mejoran las habilidades de comunicación.

Esta mejora en la comunicación existente en el núcleo familiar influye de forma muy positiva en una gran variedad de elementos que ocasionaban conflictos antes de la terapia.

  • Mejora del entorno familiar

Otro de los beneficios de esta terapia es que al aumentar la comunicación, los miembros sienten que pueden expresarse con total libertad y sin miedo de ser juzgados y esto hace que se genere un mejor entorno.

  • Incentivar el apoyo emocional entre todos los miembros del sistema familiar.

Al mejorar la comprensión mutua y trabajar la empatía en las sesiones, se estimula y permite la mejora en el apoyo emocional entre los miembros del sistema familiar.

  • Generar estrategias y habilidades para afrontar problemas específicos

En la terapia familiar también se proporcionan estrategias y habilidades para afrontar problemas específicos, que cada miembro de la casa puede usar en su día a día. Estas habilidades pueden ser habilidades sociales e interpersonales para aprender a gestionar emociones, métodos de discusión constructivos y métodos de organización de tareas.

 

¿Qué tipo de pacientes pueden necesitar una terapia  familiar?

La terapia familiar puede ser útil en cualquier contexto familiar que provoque estrés, dolor, ira o cualquier otro conflicto.

Personas que hayan sufrido o estén sufriendo eventos estresantes o traumáticos (accidentes, diagnóstico y/o acompañamiento de enfermedades, desempleo, trastornos como depresión, adicciones o duelos).

Personas que hayan sufrido o estén sufriendo eventos estresantes o traumáticos (accidentes, diagnóstico y/o acompañamiento de enfermedades, desempleo, trastornos como depresión, adicciones o duelos).

En una sociedad donde cada vez hay más demandas  y debemos enfrentarnos continuamente a retos, es habitual desarrollar cuadros de ansiedad o desajustes de nuestro mundo interno, y es cuando podemos  notar que no llegamos a sentirnos satisfechos o felices (Falta de descanso, estrés, alta exigencia, dificultades a la hora de conseguir objetivos, miedos o inseguridades no resueltos, rupturas, problemas laborales.. Etc.) De igual manera, comenzar un proceso terapéutico siempre va a significar poner en marcha todo un proceso de aprendizaje y desarrollo personal, que siempre se agradecerá,y donde desde la ética y el más profundo respeto por los procesos humanos, queremos acompañarte. 

En nuestro Centro, hacemos una valoración completa al  conocernos, conociendo tus necesidades y eligiendo juntos  el tipo de terapia que mejor se adecue a ti. 

Contáctanos para una primera Entrevista.

Contacto

6 + 9 =