Terapia de Pareja

¿Qué es la terapia de pareja?

 

La Terapia de pareja es una intervención psicológica orientada a ayudar a las parejas en conflicto, o que pasan por alguna crisis, a solucionar sus diferencias y a lograr recuperar una convivencia feliz.

El nombre técnico de esta terapia es Terapia Focalizada en las Emociones o Terapia Centrada en las Emociones (Emotionally Focused Therapy, TFE) y es un modelo de Terapia de Pareja desarrollado en los años ochenta por Sue Johnson y Les Greenberg para ayudar a las parejas a reconectar emocionalmente.

De otra parte, la Terapia EMDR permite, además, trabajar a un nivel más profundo e inconscientes experiencias difíciles vividas en la relación de pareja, y además trabajar a nivel individual a cada miembro, las dificultades que están influyendo en la relación.

¿Qué se hace en una terapia de pareja?

 

El proceso para trabajar en una terapia de pareja y que los resultados sean los más beneficiosos para ambos empieza por conocer bien a las partes y poder desarrollar acciones efectivas para reforzar la conexión emocional entre ambos.

 

Entrevista inicial

La necesitamos para realizar una valoración y definición de ambas experiencias únicas, sin juzgar ninguna de las partes y siendo lo más objetivos posibles.

Corregulación en la pareja

Se trabaja la corregulación para conseguir que amas partes intenten estar al mismo nivel en los aspectos más importantes.

Tipos de apego en cada miembro

Es importante conocer qué nos conecta con nuestra pareja para poder conocernos mejor.

Trabajo de Regulación emocional

Saber comunicarse es fundamental en las relaciones de pareja, y comprender los estilos de comunicación de cada parte es importante a la hora de poder transmitir nuestra emociones.

}

Procesamiento de dificultades

También trabajamos cómo se afronta juntos posibles conflictos como pareja, así como experiencias adversas vividas de manera individual

Corregulación emocional.

Por último, trabajamos el refuerzo de estados de conexión emocional y seguridad.

¿Qué beneficios aporta la Terapia de pareja  ?

La terapia de pareja mejora la confianza en uno mismo y, por consiguiente, la de la pareja.

Se olvida el miedo a expresar lo que cada uno siente, sus preocupaciones y favorece estilos de comunicación positivos para que cada miembro de la pareja pueda atender mutuamente las necesidades del otro. Además, ayuda a las personas a reconectar a nivel emocional.

Por último, en la terapia de pareja es necesario destacar que se tiene el punto de vista de una persona totalmente ajena a la pareja que no juzga ni se entromete en la relación.

Esto ayuda a crisis puntuales que, si no se les pone remedio, pueden llegar a agravarse.

Otros beneficios que aporta la terapia de pareja son los siguientes:

La terapia de pareja permite reducir la ansiedad, Mejorar el ánimo, reconectar a las personas a nivel emocional, y favorecer estilos de comunicación positivos para que cada miembro de la pareja pueda atender mutuamente las necesidades del otro.

¿Cuándo se debe acudir a terapia de pareja?

Las parejas suelen acudir a terapia cuando el malestar es muy alto en alguno o los dos miembros.

Esta situación hace que sea más complicada la intervención, por lo que lo mejor sería prevenir y solicitar ayuda lo antes posible.

Las principales razones por las que se recurre a una terapia de pareja son:

  • Dificultades en la sexualidad, disfunciones sexuales o desacuerdo en la frecuencia de las relaciones.
  • Aburrimiento en la relación y monotonía.
  • Celos en la relación.
  • Infidelidades
  • Problemas en la comunicación
  • Problemas derivados de la relación con los familiares.
  • Parejas que estén afrontando situaciones estresantes
  • Cualquier situación que haya alejado y desconectado emocionalmente el uno del otro.
La terapia de pareja ayuda a superar situaciones de crisis o conflictivas

En una sociedad donde cada vez hay más demandas  y debemos enfrentarnos continuamente a retos, es habitual desarrollar cuadros de ansiedad o desajustes de nuestro mundo interno, y es cuando podemos  notar que no llegamos a sentirnos satisfechos o felices (Falta de descanso, estrés, alta exigencia, dificultades a la hora de conseguir objetivos, miedos o inseguridades no resueltos, rupturas, problemas laborales.. Etc.)

De igual manera, comenzar un proceso terapéutico siempre va a significar poner en marcha todo un proceso de aprendizaje y desarrollo personal, que siempre se agradecerá,y donde desde la ética y el más profundo respeto por los procesos humanos, queremos acompañarte. 

En nuestro Centro, hacemos una valoración completa al  conocernos, conociendo tus necesidades y eligiendo juntos  el tipo de terapia que mejor se adecue a ti. 

Contáctanos para una primera Entrevista.

Contacto

4 + 9 =