Psicología Infantil

¿Qué es y que aspectos trata la psicología infantil?

La psicología infantil es la rama de la psicología que se ocupa del estudio del desarrollo psicológico de los niños, desde su nacimiento hasta la adolescencia.

Esta abarca tanto los aspectos normales como los patológicos del crecimiento y el aprendizaje de los niños, así como las formas de prevenir, evaluar e intervenir en los problemas que puedan surgir en esta etapa vital.

La psicología infantil trata diversos aspectos relacionados con el funcionamiento cognitivo, emocional, social y conductual de los niños.

Algunos de los temas que se abordan en la psicología infantil son:

  • El desarrollo cognitivo: ayuda al niño con los procesos mentales que le permiten adquirir y utilizar el conocimiento, como la memoria, el lenguaje, el pensamiento, la inteligencia, etc.
  • El desarrollo emocional: se refiere a las experiencias afectivas que vive el niño y a su capacidad para reconocer, expresar y regular sus emociones y las de los demás.
  • El desarrollo social: el desarrollo de estas habilidades permiten al niño interactuar con otras personas, establecer vínculos afectivos, adaptarse a las normas sociales, resolver conflictos, etc.
psicología infantil, familia feliz

¿Qué tipos de terapia infantil existen?

Existen diferentes tipos de terapia infantil según el enfoque teórico, la modalidad de intervención y el objetivo terapéutico. Algunas de las más comunes son:

  • Terapia cognitivo-conductual: se basa en modificar los pensamientos y las conductas que generan malestar en el niño, mediante técnicas como el refuerzo positivo, el modelado, la exposición, el entrenamiento en habilidades sociales, etc.
  • Terapia humanista: se centra en potenciar el crecimiento personal del niño, respetando sus necesidades, valores y sentimientos. Utiliza técnicas como la escucha activa, la empatía, la expresión emocional, etc.
  • Terapia sistémica: se enfoca en la interacción del niño con su entorno familiar y social, buscando mejorar la comunicación, la cooperación y la resolución de conflictos. Utiliza técnicas como la reestructuración cognitiva, la redefinición del problema, las tareas para el hogar, etc.
  • Terapia psicodinámica: se basa en explorar el inconsciente del niño y sus conflictos internos, que pueden estar relacionados con experiencias pasadas o traumáticas. Utiliza técnicas como la interpretación, la transferencia, el juego simbólico, etc.
  • Terapia ocupacional infantil: se orienta a mejorar las capacidades funcionales del niño en su vida diaria, especialmente si tiene alguna discapacidad física o mental. Utiliza técnicas como la estimulación sensorial, la adaptación del entorno, el entrenamiento en actividades básicas e instrumentales, etc.

¿Qué beneficios tiene la psicología infantil?

La psicología infantil tiene múltiples beneficios para el niño y su entorno familiar y escolar. Algunos de ellos son:

Mejora el rendimiento académico y el interés por el aprendizaje

Aumenta la concentración y la atención

Reduce los comportamientos desafiantes

Fomenta la autoestima y la confianza en sí mismo

Favorece la expresión y el manejo de las emociones

Potencia las habilidades sociales y las relaciones con los demás

Disminuye los síntomas de ansiedad o depresión

Ayuda a superar los miedos o fobias

Facilita la adaptación a los cambios o situaciones difíciles

Promueve el desarrollo integral y el bienestar del niño

psicologí infantil, psicologa con niña

¿Cómo pueden nuestros psicólogos ayudar a tu hijo?

Los psicólogos infantiles son profesionales que pueden ayudar a un niño a superar sus dificultades y a mejorar su calidad de vida. Para ello, seguimos los siguientes pasos:

  1. Evaluación: se realiza una entrevista con los padres y el niño para conocer su historia, sus problemas, sus fortalezas y sus expectativas. Se pueden utilizar también cuestionarios, tests o escalas para obtener más información.
  2. Diagnóstico: se identifica el problema o los problemas que afectan al niño y se establece un plan de tratamiento personalizado, con unos objetivos concretos y unas estrategias adecuadas.
  3. Intervención: se llevan a cabo las sesiones de terapia, que pueden ser individuales, familiares o grupales, según las necesidades del caso. Se utilizan diferentes técnicas y recursos, como el juego, el dibujo, el cuento, el rol-playing, etc. Se suele dar también pautas o consejos a los padres para que colaboren en el proceso terapéutico desde casa.
  4. Seguimiento: se evalúa periódicamente el progreso del niño y se ajusta el plan de tratamiento si es necesario. Se mantiene una comunicación fluida con los padres y con otros profesionales implicados, como los maestros o los médicos. Se da por finalizada la terapia cuando se han alcanzado los objetivos propuestos o cuando se considera que el niño ha mejorado lo suficiente.

En psigologiaestrella.com contamos con un equipo de psicólogos infantiles especializados y con amplia experiencia en el tratamiento de los problemas que afectan a los niños, así que si crees que tu hijo puede necesitar ayuda psicológica no dudes en contactar con nosotros, te ofreceremos una atención profesional, cercana y de calidad. Estamos en Granada y Jaén, pero también podemos atenderte online si lo prefieres. Pide tu cita y te ayudaremos a mejorar la vida de tu hijo.

Contacto

4 + 11 =