Trastorno por atracón: cómo identificarlo y manejarlo

por | Jul 31, 2025 | Salud Mental, Terapias

El trastorno por atracones, también conocido como trastorno del atracón, es una problemática alimentaria que afecta a millones de personas en silencio. Va mucho más allá de una simple ingesta excesiva: implica una profunda lucha emocional, culpa, y una relación dañina con la comida. Desde la psicología, sabemos que este trastorno tiene un impacto importante tanto en la salud mental como física, y reconocerlo a tiempo es el primer paso hacia una recuperación real y duradera.

¿Qué es el trastorno por atracón?

El trastorno del atracón es una condición caracterizada por episodios recurrentes en los que una persona consume grandes cantidades de comida en un corto periodo de tiempo, acompañados por una sensación de pérdida de control. A diferencia de otros trastornos con la comida, como la bulimia, en el atracón no se recurre a conductas compensatorias como el vómito o el ejercicio excesivo.

Es importante no confundirlo con el hambre ocasional o una celebración puntual. El trastorno tiene patrones repetitivos, generalmente asociados a malestar emocional, y afecta seriamente la calidad de vida de quien lo padece.

mesa-llena-de-comida

Fuente: freepik

Diferencias entre comer en exceso y un atracón

Muchas personas comen más de lo habitual en ciertas ocasiones. Sin embargo, no todo exceso equivale a un atracón de comida. Un verdadero atracón implica una pérdida de control evidente: la persona no puede detenerse, sigue comiendo aunque ya esté llena o incluso con malestar físico. Además, suele ir acompañado de vergüenza, culpa intensa y deseo de esconder el comportamiento.

Síntomas y señales de alerta

Identificar los atracones de comida no siempre es fácil, especialmente porque suelen ocurrir en privado. Aquí algunos signos que pueden indicar la presencia del trastorno:

  • Comer grandes cantidades de comida (atracones) rápidamente y en secreto.
  • Sensación de pérdida de control durante los episodios.
  • Comer hasta sentirse físicamente incómodo o lleno.
  • Sentimientos de culpa, vergüenza o tristeza después de comer.
  • Aislamiento social o evitar situaciones donde hay comida.

 ¿Por qué se producen los atracones?

Los atracones de comida tienen múltiples causas, la causa de comer compulsivamente no se basa solo en la voluntad o control de impulsos , sino también en procesos emocionales y psicológicos profundos. Entre los factores más comunes encontramos:

  • Emociones intensas como tristeza, ansiedad o estrés.
  • Experiencias pasadas de restricción alimentaria o dietas estrictas.
  • Baja autoestima o imagen corporal negativa.
  • Ambientes familiares o sociales que refuercen el vínculo emocional con la comida.

Ansiedad y emociones como detonantes.

Muchos pacientes reportan que sus atracones por ansiedad aparecen en momentos de crisis emocional. La comida se convierte en una forma de calmarse o «anestesiar» el malestar, las causas de ansiedad por comer pueden ser variadas, pero es frecuente que se vinculen a situaciones de presión, frustración o conflictos no resueltos.

Factores de riesgo: ¿Quiénes son más propensos?

El trastorno por atracones puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad, género o peso, sin embargo, algunos perfiles son más vulnerables:

  • Personas con historial de problemas con la comida o dietas frecuentes.
  • Quienes presentan trastornos del estado de ánimo o ansiedad.
  • Personas que han sufrido bullying, trauma o abuso.
  • Adolescentes y adultos jóvenes con conflictos relacionados con la imagen corporal.

Impacto del trastorno por atracón en la salud

El trastorno de atracones afecta mucho más que el cuerpo, a nivel físico, puede generar aumento de peso, problemas digestivos, diabetes tipo 2 y otros problemas metabólicos. En lo emocional, la persona suele vivir con una constante sensación de culpa, baja autoestima, aislamiento y, en algunos casos, depresión severa. El impacto de estos atracones de comida va más allá del plato: puede deteriorar relaciones, afectar el rendimiento académico o laboral y minar el bienestar integral.

¿Cómo saber si necesitas ayuda profesional?

Si sientes que tienes una relación conflictiva con la comida, que los atracones se repiten y que no puedes controlarlos, es momento de buscar apoyo. Algunos criterios para considerar una intervención:

  • Episodios de atracones frecuentes (al menos una vez por semana durante varios meses).
  • Malestar psicológico significativo tras comer.
  • Impacto negativo en tu vida diaria.
  • Intentos fallidos de controlar la conducta por cuenta propia.

Estrategias para evitar los atracones de comida

 El trastorno por atracón es una condición compleja que va más allá del simple acto de “comer en exceso”. Involucra factores emocionales, psicológicos y conductuales que requieren un abordaje integral. Por ello, es importante aprender cómo evitar los atracones antes de que ocurran, desarrollando estrategias que permitan anticiparse al impulso.

Algunas técnicas prácticas para evitar atracones incluyen:

  • Identificar detonantes emocionales y situacionales: El estrés, la ansiedad, la soledad o el aburrimiento son algunos de los principales factores que pueden desencadenar un episodio de atracón. Registrar en un diario cuándo y por qué ocurren puede ayudar a tomar conciencia del patrón.
  • Establecer una rutina de comidas regulares: Saltarse comidas o restringir severamente la ingesta durante el día puede aumentar el riesgo de perder el control por la noche. Comer cada 3-4 horas, incluyendo meriendas equilibradas, ayuda a estabilizar el apetito.
  • Practicar técnicas de regulación emocional: El mindfulness, la respiración consciente o escribir lo que sentimos antes de comer pueden ayudar a diferenciar el hambre física de la emocional.
  • Tener una alimentación variada y suficiente: Prohibirse ciertos alimentos o seguir dietas muy estrictas suele tener un efecto rebote. Una relación sana con la comida incluye flexibilidad y disfrute, sin culpas.
persona-eligiendo-tipo-de-comida

Fuente: Freepik

Cómo acabar con los atracones paso a paso

Si te preguntas cómo acabar con los atracones, es importante saber que no existe una solución rápida, pero sí un proceso que se puede construir con paciencia, autocompasión y apoyo profesional. Romper el ciclo implica reeducar no sólo los hábitos alimentarios, sino también la forma en que nos relacionamos con nuestras emociones.

Aquí te comparto algunos pasos prácticos:

  • Reconoce el patrón sin juzgarte: El primer paso para sanar es aceptar lo que ocurre, sin caer en la culpa. Cada episodio puede enseñarte algo valioso sobre ti mismo.
  • Diseña un plan de alimentación estructurado: Esto incluye no sólo qué comer, sino cuándo y cómo. Un nutricionista o psicólogo especializado puede ayudarte a crear un plan adaptado a tus necesidades.
  • Crea rutinas saludables fuera de la comida: El ejercicio moderado, el descanso adecuado y las actividades que generen placer (leer, pintar, salir a caminar) son fundamentales para reducir la ansiedad.
  • Habla con alguien de confianza o busca ayuda profesional: No tienes por qué hacerlo solo/a. El acompañamiento psicológico es clave para tratar las causas subyacentes del trastorno.
  • Celebra los avances, por pequeños que sean: Romper el ciclo de los atracones es un proceso. Cada día sin recurrir a ellos es un logro que merece reconocimiento.

Superar los atracones no se trata solo de controlar la comida, sino de sanar la relación con uno mismo. Si estás en este camino, recuerda: mereces vivir en paz con tu cuerpo y con tu mente.

Tratamientos psicológicos disponibles

Existen diversos enfoques eficaces para tratar el trastorno por atracones. La intervención psicológica es esencial y personalizada, y suele integrar diferentes enfoques terapéuticos .

Te explico las terapias más usadas frecuentemente para tratar este trastorno:

  1. Terapia cognitivo-conductual (TCC) : la TCC es el tratamiento más respaldado científicamente para el trastorno del atracón. Se enfoca en identificar y cambiar patrones de pensamiento distorsionados y conductas disfuncionales, ayudando al paciente a desarrollar una relación más sana con la comida y consigo mismo.
  2. Terapia de aceptación y compromiso (ACT): la ACT es un enfoque terapéutico centrado en aceptar las emociones difíciles y tomar decisiones alineadas con los valores personales. En el caso del trastorno de atracones, ayuda a reducir la lucha interna con los pensamientos y emociones que impulsan la conducta compulsiva.

Apoyo desde la psicología: nuestro enfoque

En nuestro centro trabajamos el trastorno por atracones con una mirada empática, profesional y sin juicios. Comprendemos que los problemas con la comida son una manifestación de un sufrimiento más profundo. Por eso, acompañamos a nuestros pacientes a través de un tratamiento integral, combinando diversos enfoques terapéuticos, desde los más convencionales a los más novedosos, que permiten profundizar en las causas del problema, siempre siendo un tratamiento respetuoso y adaptado a sus necesidades.

El papel del entorno: familia y amigos

El apoyo del entorno es clave, muchas personas con trastorno por atracones se sienten incomprendidas o juzgadas. La familia y los amigos pueden ser una fuente poderosa de contención emocional si ofrecen escucha, paciencia y empatía. Es fundamental evitar comentarios sobre el cuerpo o la comida que puedan reforzar la culpa o la vergüenza, evitando así generar a las personas problemas con la comida.

Recuperar el bienestar es posible

Superar el trastorno por atracones es un proceso, no un acto puntual. Con ayuda profesional, compromiso personal y apoyo del entorno, es completamente posible recuperar una relación saludable con la comida y con uno mismo. Si tú o alguien cercano está viviendo esta lucha, recuerda: no estás solo/a. Buscar ayuda es un acto de valentía, y cada paso cuenta en el camino hacia el bienestar.

Entradas relacionadas